viernes, 25 de enero de 2019

Rediseñando actividades según la taxonomía de Bloom

ACTIVIDAD ANALIZADA (ANTES)

Tras explicar las propiedades de los textos (adecuación, coherencia y cohesión), el alumnado deberá realizar en su cuaderno un esquema que recoja estas propiedades. Esta actividad se realizará en una sesión. Según la taxonomía revisada de Bloom, esta actividad se clasificaría en el nivel de comprensión ("comprender"). La bibliografía que utilizaremos será el libro de texto.


ACTIVIDAD REDISEÑADA (DESPUÉS)

Para que esta actividad suba de nivel en la taxonomía de Bloom, la rediseñaremos de la siguiente manera: el alumnado deberá producir un discurso oral adecuado, coherente y cohesionado con el apoyo de las tecnologías de la comunicación y la información, ya que deberá grabar un podcast y subirlo a la plataforma Soundclound (https://soundcloud.com). Tras la explicación del profesor, el alumnado realizará un borrador del discurso para posteriormente poder grabarlo en casa. Así, lo situaríamos en el nivel de creación ("crear").




Los contenidos trabajados en el Bloque 2 del curso Dale la vuelta a tu clase (flipped classroom) han sido la relación que mantiene el modelo flipped classroom con otras metodologías didácticas innovadoras, como es el caso del ABP (aprendizaje basado en proyectos); un acercamiento a la taxonomía de Bloom; y por último la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Es una satisfacción comprobar que cada vez son más los docentes que implantan la gamificación en sus aulas. Así he podido comprobarlo en el foro del curso, en el que mis compañeros me han aportado algunas propuestas muy interesantes.

Esbozo de proyecto ABP-Flipped para 2º ESO

Queridos alumnos y alumnas:
Tras haber estudiado los géneros literarios, ¿qué os parece si nos adentramos en profundidad en cada uno de ellos, conociendo algunos autores y obras de cada género?
Empezaremos con el género narrativo. Para ello, os lanzo la siguiente pregunta guía: ¿sabéis qué nos dejó Cervantes?
Durante las próximas sesiones nos adentraremos en conocer quién fue este personaje y qué aportó a la literatura española. Así, con motivo del Día del libro (23 de abril), deberéis organizar como producto final un museo en el hall del centro dedicado a Miguel de Cervantes, en el que mostrareis al resto de clases su vida y obra mediante exposiciones, representaciones, réplica de las ilustraciones de sus obras, objetos personales, etc.
¡Nos vemos!

jueves, 17 de enero de 2019

Diario de aprendizaje

El mundo evoluciona. También lo hace el sistema educativo. Es por eso que la formación del profesorado resulta fundamental para responder a estas nuevas expectativas. ¿O vosotros pensáis que los profes ya no estudiamos?

Hace unas semanas me matriculé en un curso titulado "Dale la vuelta a tu clase (flipped classroom)". Había oído hablar de este modelo, pero no sabía exactamente en qué consistía. Ya habréis podido comprobar que detesto las clases aburridas de libro de texto, tiza y pizarra. ¿Por qué hacer las clases de Lengua aburridas, con lo apasionantes que pueden llegar a ser? (¡y a ver quién dice lo contrario!). En esta era digital en la que la tecnología forma parte de nuestras vidas, nos permite a los profesores y profesoras acercar nuestra materia a vosotros, nativos digitales.

Como ya comenté en el audio de la primera entrada de mi blog, el modelo flipped classroom pretende dejar atrás el modelo tradicional de enseñanza, en el que el profesor explicaba el tema en clase y mandaba ejercicios para casa para comprobar que habíais aprendido la lección. Con este modelo se pretender dar la vuelta a lo que se ha venido haciendo durante mucho tiempo. ¿Y si probamos a que el alumno aprenda la teoría con un vídeo o presentación para posteriormente realizar la práctica en clase? ¿Pensáis como yo que sería más efectivo?

Os dejo esta imagen para que comparéis el modelo tradicional de clase con el modelo flipped:


Todos los institutos que siguen este modelo lo recomiendan, ya que el resultado académico de sus alumnos ha incrementado. No perdemos nada por probar nosotros también. 

Eso sí. Si queremos que esto funcione, necesito vuestra colaboración. Sin vuestra ayuda y compromiso no hacemos nada.

¿Empezamos?




¿Por qué voy a usar "flipped classroom" en mi aula?

¡Hola, mis queridos alumnos! ¡Bienvenidos a mi blog! En este espacio iré compartiendo con vosotros todo lo relacionado con la materia de Lengua Castellana y Literatura, vídeos y actividades que refuercen lo que hemos visto en clase, y algunas curiosidades que os puedan interesar. 
La primera entrada la dedico a explicaros brevemente en qué consiste el modelo flipped classroom, el cual vamos a llevar a cabo a partir de ahora en clase. En el siguiente enlace podréis escuchar algunos argumentos por los que considero que será interesante este modelo para vosotros. ¿Qué opináis vosotros?


¡Ánimo y a por todas!