jueves, 17 de enero de 2019

Diario de aprendizaje

El mundo evoluciona. También lo hace el sistema educativo. Es por eso que la formación del profesorado resulta fundamental para responder a estas nuevas expectativas. ¿O vosotros pensáis que los profes ya no estudiamos?

Hace unas semanas me matriculé en un curso titulado "Dale la vuelta a tu clase (flipped classroom)". Había oído hablar de este modelo, pero no sabía exactamente en qué consistía. Ya habréis podido comprobar que detesto las clases aburridas de libro de texto, tiza y pizarra. ¿Por qué hacer las clases de Lengua aburridas, con lo apasionantes que pueden llegar a ser? (¡y a ver quién dice lo contrario!). En esta era digital en la que la tecnología forma parte de nuestras vidas, nos permite a los profesores y profesoras acercar nuestra materia a vosotros, nativos digitales.

Como ya comenté en el audio de la primera entrada de mi blog, el modelo flipped classroom pretende dejar atrás el modelo tradicional de enseñanza, en el que el profesor explicaba el tema en clase y mandaba ejercicios para casa para comprobar que habíais aprendido la lección. Con este modelo se pretender dar la vuelta a lo que se ha venido haciendo durante mucho tiempo. ¿Y si probamos a que el alumno aprenda la teoría con un vídeo o presentación para posteriormente realizar la práctica en clase? ¿Pensáis como yo que sería más efectivo?

Os dejo esta imagen para que comparéis el modelo tradicional de clase con el modelo flipped:


Todos los institutos que siguen este modelo lo recomiendan, ya que el resultado académico de sus alumnos ha incrementado. No perdemos nada por probar nosotros también. 

Eso sí. Si queremos que esto funcione, necesito vuestra colaboración. Sin vuestra ayuda y compromiso no hacemos nada.

¿Empezamos?




No hay comentarios:

Publicar un comentario