domingo, 3 de febrero de 2019

Diario de aprendizaje (vol. II)

Los contenidos trabajados en el Bloque 3 del curso Dale la vuelta a tu clase (flipped classroom) han sido la integración de las TIC en educación; herramientas y recursos para crear mi vídeo flipped; y por último cómo evaluar en base a rúbricas.
Aunque considero que estoy familiarizado con las tecnologías de la información y la comunicación, este bloque me ha enseñado algunas páginas web que no conocía para crear videolecciones o añadir preguntas a los vídeos, de las que estoy convencido que sacaré mucho partido.
En cuanto a la forma de evaluación, el diseño de rúbricas me ha parecido muy útil para conocer diferentes medios para evaluar al alumnado, aunque personalmente sigo prefiriendo las escalas de observación.
El curso va llegando a su fin, y es por eso que lo concluiremos realizando nuestro primer proyecto flipped. Aunque este curso me ha facilitado numerosas herramientas para ello, no estoy seguro si podría llevarlo a todos los contenidos de mi materia. Aun así, trabajaremos en ello y diseñaremos un proyecto lo mejor posible.

Mercado medieval en la localidad

Aprovechando la situación estratégica en la que nos encontramos, hemos pensado que sería interesante organizar un mercado medieval en el pueblo. Atraería a numerosos turistas y vosotros podríais aprender mucho a la vez que disfrutáis. Es por ello que os pedimos que diseñéis algunas actividades que incluiríais en este mercado medieval para amenizarlo, teniendo en cuenta los contenidos sobre la literatura medieval trabajados en este proyecto.

Con ayuda de los distintos departamentos, cada grupo creará una actividad (ceremonia del vasallaje, recitación de poemas como un juglar medieval, copia de manuscritos como los clérigos, juegos populares, manualidades con cerámica, etc.). Para darle mayor difusión, podéis diseñar un tríptico que recoja las actividades organizadas y subirlo al blog del centro (www.blogger.com), en Youtube (www.youtube.com) podéis subir un vídeo para promocionarlo, así como en redes sociales (www.twitter.com). También podéis crear un cartel ambientado con la temática (www.canva.com) o un trivial con preguntas sobre la literatura medieval (https://kahoot.com) o cualquier otra herramienta digital. En conclusión, apoyaros en las TIC para publicitar el mercado, pues es el mejor camino para que llegue a todo el mundo.

Aunque en la próximo sesión os entregaré la rúbrica que dejo a continuación, adjunto una imagen para que la uséis como guía a la hora de realizar la tarea y tengáis en cuenta cómo evaluaremos este trabajo.

El texto y sus propiedades (vídeo enriquecido con preguntas)

Quiero compartir con vosotros este vídeo que explica qué es un texto y cuáles son las propiedades que debe cumplir. Prestad mucha atención porque incluye preguntas de repaso sobre contenidos que ya hemos visto en sesiones anteriores. ¿Cuántos aciertos habéis obtenido?